Los Derechos Humanos no tienen medias tintas



Ante la constante violación de los derechos humanos en Venezuela es inaceptable que aún haya personas que dicen llamarse defensores de DDHH y mantienen una posición "bajo perfil" para no ser señalados. 

Si bien es cierto, que diferentes personalidades se han sumado abiertamente a lacausa aún nos falta mucha voluntad colectiva para defender nuestros derechos. 

Y entonces,  ¿Por dónde empezamos?

Esta sería una excelente pregunta para aquellas personas que han decidido encaminarse en los DDHH en este país. Y que el sólo hecho de responderla traería como consecuencia otra larga lista interrogantes:

¿Quiere Ud defender los DDHH, está seguro?
¿Está dispuesto a prepararse psicológicamente, académicamente y socialmente para ello?
¿Defiende Ud los DDHH en cualquier contexto donde se encuentre, o sólo cuando le conviene"figurar" entre sus iguales? 
¿Trabaja Ud cada día por ser ECO de los DDHH desde sus espacios o sale corriendo cuando es necesario sacar un selfie sexy con el Hashtag #DDHH?
¿Qué tan importante es para Ud la defensa de los DDHH en su vida? 
¿Qué está Ud dispuesto hacer para defender los DDHH en la sociedad?
¿Qué es lo que le asusta de defender los DDHH? 

Y así continúa la larga lista de preguntas sin respuesta que TODOS deberíamos hacernos antes de trabajar por los DDHH. 

Por esta razón, es importante establecer prioridades en la vida para poder dar lo mejor de sí. Y en el caso de los defensores de DDHH, la pasión que los mueve cada día son los derechos del ser humano en TODOS los contextos. 

Es así como trabajamos desde la educación, promoción y defensa de los DDHH. Desde la educación, se insiste en que los DDHH sean conocidos en todos los niveles socio-educativos; mientras que en la promoción se busca llegar a más personas por diferentes medios audiovisuales a través de campañas llamativas y puntuales sobre temas concretos de violaciones de DDHH. Pero, en la defensa de los DDHH es dónde ud realmente es el "escudo"entre el violador y el violado. 

En este sentido, es en la defensa donde está el latente peligro de su integridad como ser humano, en una sociedad donde un Tweet lo puede enviar a la cárcel, donde una convicción clara frente a la violación de los derechos le puede significar a ud que lo "saquen" de su trabajo porque hace mucho ruido o que lo tilden de un partido político por su forma de pensar.  Incluso, muchas veces es más cómodo esperar "que los demás hagan algo por nosotros". 

Por todo lo anterior, querido colega si Ud ha respondido a todas sus preguntas y no le quedan dudas, si ud piensa, habla y actúa por los DDHH en todas partes y delante de quien haya que hacerlo entonces sea  bienvenido a este arduo y empinado camino por los DDHH. Pero, si no está convencido realmente de ello no se complique ni se estrese; es decir, no haga NADA sólo deje trabajar a los demás por los derechos. 

De esta forma, sin darse cuenta está aportando su granito de arena a favor de una mejor sociedad. Y como diría mi madre no caiga en aquello de "No lava ni presta la batea"

No necesitamos defensores así...

Porque los derechos humanos no tienen medias tintas... O los defiendes o no lo haces! 


No hay comentarios:

Publicar un comentario