Defensores de DDHH

¿Defensor de DDHH ?

Un defensor de derechos humanos es una persona que trabaja, de manera pacífica, en favor de todos los derechos proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Lo puede hacer informando al público sobre violaciones de derechos humanos o promoviendo campañas para la promoción y protección de estos derechos. 

En este sentido, los defensores de derechos humanos pueden ser abogados que defienden la causa de los presos políticos y su derecho a un juicio justo, madres de desaparecidos que marchan para exigir la verdad sobre la suerte de sus hijos, periodistas, profesores, sindicalistas que luchan por el respeto de sus derechos económicos, comunidades campesinas e indígenas que se organizan para defender el reconocimiento de sus derechos, organizaciones que luchan contra la impunidad de los autores de violaciones de los derechos humanos, mujeres que trabajan a favor de los derechos de otras mujeres, o cualquier persona que defienda una causa a favor de un grupo de personas vulnerables en un momento determinado. 

Es importante resaltar que esta "lucha" por el respeto de los Derechos Humanos es muchas veces una actividad de alto riesgo - depende del país - y los grupos e individuos que se comprometen en esta vía son muchas veces el objetivo privilegiado de autoridades y de grupos privados que recurren a desapariciones forzadas, ejecuciones sumarias, detenciones arbitrarias o a la tortura para hacerlos callar 


Cabe destacar que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH)  define “defensor de los derechos humanos” como la persona que, individualmente o junto con otras, se esfuerza en promover o proteger esos derechos. Se les conoce sobre todo por lo que hacen, y la mejor forma de explicar lo que son consiste en describir sus actividades. 

¿Qué hace un defensor de DDHH?

  1. Se esfuerzan en promover y proteger los derechos civiles y políticos.
  2. Los defensores actúan en favor de derechos humanos tan diversos como el derecho a la vida, la alimentación y el agua, el nivel más alto posible de salud, una vivienda adecuada, un nombre y una nacionalidad, la educación, la libertad de circulación y la no discriminación.
  3. Actúan en todas las partes del mundo: tanto en los Estados que están divididos por conflictos armados internos como en los que son estables; en los no democráticos y en los que el ejercicio de la democracia está firmemente asentado; en los que económicamente están en desarrollo y los clasificados como países desarrollados.
  4. Se esfuerzan en promover y proteger los derechos humanos en el contexto de diversos problemas, en particular el VIH/SIDA, el desarrollo, la migración, las políticas de ajuste estructural y la transición política.
  5. Los defensores de los derechos humanos pueden investigar casos de vulneración de esos derechos, reúnen información sobre ellos y presentan informes al respecto.
  6. Brindan apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos. El hecho de investigar y hacer públicos esos delitos puede contribuir a ponerles fin, evitar que se repitan y ayudar a las víctimas a llevar sus casos ante los tribunales. Algunos defensores prestan asistencia letrada profesional y representan a las víctimas en los procesos. Otros ofrecen asesoramiento y apoyo a efectos de rehabilitación.
  7. Algunos defensores tratan de lograr que el gobierno de su país cumpla las obligaciones que le incumben en materia de derechos humanos, por ejemplo publicando información sobre su historial con respecto a la aplicación de las normas en esta esfera y haciendo un seguimiento de los progresos realizados.
  8. Otros defensores conceden prioridad a una buena gestión de los asuntos públicos, promueven la democratización,  el fin de la corrupción y el abuso de poder y explican a la población cómo ejercer su derecho de voto y las razones por las que es importante participar en las elecciones.
  9. La educación y promoción de los DDHH es otra área de los defensores de DDHH. Ya sea a nivel de educación media, universitaria o a nivel social. 
Mayor información:






No hay comentarios:

Publicar un comentario